
lunes, 30 de marzo de 2009
ABRIL

También puede ser un nombre de una persona Latina ya que en otros idiomas el significado cambia.
No se conoce exactamente el origen de la palabra abril. Se ha querido relacionar con el verbo aperire ‘abrir’ por la supuesta forma aperilis, asociándolo a que en este mes la primavera abre la tierra, las flores, etc. Ovidio se une a esta idea; pero esto, probablemente, no hay fundamento etimológico que lo sustente.
También se ha propuesto como origen el griego aphrós ‘espuma’ a través de la forma aphrilis. Abril estaba dedicado a la diosa Venus, quien, nació de la espuma y su nombre en griego, Aphrodíte, lleva dentro la palabra espuma. Pero tampoco hay sustento etimológico para esto. Del origen de la palabra, se puede decir que se ignora.
La piedra de abril es el diamante,


REFRANES DE ABRIL
- «Abril frío, pan y vino».
- «Abril hace las puertas cerrar y abrir, y a los cochinos gruñir»
- «Abril y mayo, llaves de todo el año».
- «El agua de abril cabe en un barril».
- «En abril, aguas mil»
- «En abril, lluvias mil»
- «Llueve para mí abril y mayo y para ti, todo el año».
- «Marzo ventoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso».
miércoles, 18 de marzo de 2009
lunes, 16 de marzo de 2009
lunes, 9 de marzo de 2009
PREMIO

Ginebra me dejó este regalito http://ginebra-miscosillas.blogspot.com/
1. Exhibir la imagen del sello
2. Poner el enlace de la persona que te lo ha enviado
3. Elegir 10 personas para pasarselo
4. Escribirles un mensaje en su blog para que se enteren de su premio
domingo, 1 de marzo de 2009
PRIMAVERA y SAMPLER
Una compañera del grupo me pasó estos esquemas sobre un jardin y me parecen apropiados para esta época del año


Astronómicamente, comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur). Sin embargo, a veces es considerada como los meses enteros de marzo, abril y mayo en el hemisferio norte y septiembre, octubre, noviembre en el hemisferio sur.
Durante la primavera, los días se van alargando, el sol sale cada día un poco antes y se pone un poco después, siendo la noche más corta y el día más largo.
La palabra "primavera" es sinónimo de vida, juventud, sol, aire y con todo lo que tiene colorido; esto se debe sobre todo por la abundancia de flores multicolores que hay durante los meses que abarca esta estación del año. Se identifica con el tiempo en que las cosas están en su mayor vigor, hermosura y frescura.
Al iniciar la primavera, es momento de preparar la tierra y sembrar la mayoría de los cultivos básicos para aprovechar la llegada próxima de las lluvias; y se plantan también una gran variedad de árboles frutales, de hortalizas y legumbres.
Como es la estación que sigue al invierno, la primavera representa un cambio del clima que se refleja en las plantas, porque aparecen numerosas flores vistiendo alegres y llamativos colores acompañados de sugestivas fragancias.
Los animales también disfrutan del buen clima y muchos de ellos se reproducen en esta época, las aves incuban sus huevos y hasta las abejas ponen los suyos. En las personas podemos notar igualmente el reflejo de una estación colorida y alegre. El enamoramiento se da mucho en esta época del año sobre todo en los humanos, producido por ciertas hormonas de nuestro cuerpo.





La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas, la transición entre el invierno y el verano.
El término "primavera" proviene de prima (primer) y vera (verdor). Es la época de media estación donde crecen las plantas y los árboles y finaliza la época de lluvias.
Astronómicamente, comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur). Sin embargo, a veces es considerada como los meses enteros de marzo, abril y mayo en el hemisferio norte y septiembre, octubre, noviembre en el hemisferio sur.
Durante la primavera, los días se van alargando, el sol sale cada día un poco antes y se pone un poco después, siendo la noche más corta y el día más largo.
La palabra "primavera" es sinónimo de vida, juventud, sol, aire y con todo lo que tiene colorido; esto se debe sobre todo por la abundancia de flores multicolores que hay durante los meses que abarca esta estación del año. Se identifica con el tiempo en que las cosas están en su mayor vigor, hermosura y frescura.
Al iniciar la primavera, es momento de preparar la tierra y sembrar la mayoría de los cultivos básicos para aprovechar la llegada próxima de las lluvias; y se plantan también una gran variedad de árboles frutales, de hortalizas y legumbres.
Como es la estación que sigue al invierno, la primavera representa un cambio del clima que se refleja en las plantas, porque aparecen numerosas flores vistiendo alegres y llamativos colores acompañados de sugestivas fragancias.
Los animales también disfrutan del buen clima y muchos de ellos se reproducen en esta época, las aves incuban sus huevos y hasta las abejas ponen los suyos. En las personas podemos notar igualmente el reflejo de una estación colorida y alegre. El enamoramiento se da mucho en esta época del año sobre todo en los humanos, producido por ciertas hormonas de nuestro cuerpo.
MARZO

Durante marzo ocurre, alrededor del día 21, uno de los dos equinoccios del año. Este es el equinoccio de primavera en el hemisferio septentrional y el equinoccio de otoño para el hemisferio meridional.
La piedra de marzo es el aguamarina,

Refranes de marzo
«Cuando marzo mayea, mayo marcea».
«Febrero loco y marzo, otro poco».
«La que en marzo veló, tarde acordó».
«Marzo marcero, por la mañana rostro de perro, por la tarde, valiente mancebo».
«Marzo pardo, señal de mal año».
«Marzo ventoso y abril lluvioso, sacan a mayo florido y hermoso».
«Cuando marzo mayea, mayo marcea».
«Febrero loco y marzo, otro poco».
«La que en marzo veló, tarde acordó».
«Marzo marcero, por la mañana rostro de perro, por la tarde, valiente mancebo».
«Marzo pardo, señal de mal año».
«Marzo ventoso y abril lluvioso, sacan a mayo florido y hermoso».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)